Presentación el programa:
El Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano fue el primer Programa creado en Colombia para el estudio de los fenómenos sociopolíticos y económicos del orden internacional. Con una tradición de 60 años, se ha convertido en un Programa líder en la formación académica en temas internacionales.
El reconocimiento del Programa se observa en diferentes escenarios del acontecer nacional que se reflejan, entre otras cosas, en la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional, en las condecoraciones recibidas como la Orden de Boyacá, la Orden Luis López de Mesa a la Educación Superior y a la Fe Pública, y la Orden a la Democracia de la Cámara de Representantes, así como la figuración de sus egresados en altos cargos del Estado y de la empresa privada como Diego Uribe Vargas, Ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Fernández de Soto, también Canciller de la República; Ramiro Zambrano Cárdenas, Embajador de Colombia en la UNESCO, Corea del Sur e Irán, Camilo Reyes Rodríguez, Ministro y Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia y Esther Lozano de Rey, Viceministra de Relaciones Exteriores.
Perfil del egresado
Los profesionales en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se han desempeñado tradicionalmente, en el ejercicio de las altas funciones diplomáticas y consulares del servicio exterior colombiano, al igual que en el liderazgo de la negociación y la gestión internacional, en la empresa privada nacional y multinacional. Con igual interés, muchos se han dedicado a la vida académica y a la investigación social.
Los internacionalistas de la Tadeo, están preparados para:
· Desempeñarse como profesionales de primer nivel, en cualquier tipo de organización, en que se adelanten procesos de internacionalización.
· Ejercer como funcionario diplomático, consular y/o miembro de organismos internacionales.
· Actuar como asesores o analistas de política internacional, en materias como competitividad, comercio y desarrollo
· Actuar como negociador en situaciones de conflicto, representante del sector público o privado en escenarios internacionales
· Participar en proyectos y programas especiales con incidencia internacional
· Desempeñarse como comunicador, analista y relacionista público internacional
· Adelantar proyectos académicos y de investigación en asuntos internacionales
· Participar en la formulación, ejecución o evaluación de políticas públicas, bajo agenda internacional, nacional y local
· Asesorar y gestionar procesos de cooperación internacional y fundraising para el desarrollo.
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)