Presentación el programa:
Nuestro programa de pregrado en Historia del Arte es pionero en la formación profesional de historiadores del arte en Colombia. Combinamos el conocimiento sólido de la historia del arte occidental, latinoamericano y colombiano, con la formación en museología y patrimonio. A través de nuestros convenios con el Museo Colonial, el Museo Nacional, el Museo del Oro y los museos de la Red Cultural del Banco de la República (MAMU, Casa de Moneda, Museo Botero), nuestros estudiantes podrán acceder a prácticas profesionales que enriquecerán su formación y brindarán valiosas experiencias. Además, en nuestro programa los estudiantes de Historia del Arte reciben una fundamentación interdisciplinaria en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y Diseño que estimula la visión crítica e imaginativa de su campo profesional.
Los estudiantes del pregrado en Historia del Arte podrán continuar sus estudios de maestría en el programa de Maestría en Estética e Historia del Arte, si así lo desean, haciendo uso de la opción de enlace al final de su carrera.
Perfil del egresado
• Conoce las principales tradiciones artísticas de Colombia, Latinoamérica y Occidente, y reflexiona críticamente sobre las diferentes formas de creación, funciones sociales y procesos de circulación y consumo de las artes.
• Posee amplias competencias en el análisis de obras de arte plásticas y visuales desde el punto de vista material, formal y contextual.
• Conoce las principales funciones del museo como institución cultural y posee una perspectiva amplia de los retos y posibilidades nuevas que se abren en el mundo contemporáneo.
• Posee sólidos fundamentos sobre patrimonio cultural y las diferentes funciones que requiere su gestión desde las instituciones culturales.
Perfil ocupacional
Nuestros egresados del programa de Historia del Arte podrán realizarse profesionalmente en los siguientes campos:
• Investigación y educación en el área de historia, teoría y crítica del arte, en instituciones de educación básica y superior y grupos de investigación.
• Divulgación, investigación y conservación del patrimonio cultural en museos, bibliotecas, casas culturales y demás instituciones de este perfil, bien sean de carácter público, privado o mixto.
• Curaduría, valoración y crítica de arte para galerías, medios especializados, colecciones privadas, casas de subasta y demás instituciones de este perfil.
Además, nuestros egresados contarán con una proyección académica hacia:
• Realización de especializaciones, maestrías y doctorados a nivel nacional o internacional en el campo de la historia y la teoría del arte, los estudios visuales, los estudios culturales, las humanidades y las ciencias sociales
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)