Presentación el programa:
Nuestro pregrado en Estudios Literarios y Edición es el único en el país en donde el trabajo editorial se define como parte sustancial del currículo y no como un énfasis electivo. Busca una fusión equilibrada entre los Estudios literarios y el ejercicio editorial profesional. En este sentido, los estudiantes del pregrado pueden ocupar cualquier cargo como editores, formular su propia empresa editorial o dedicarse a la investigación en sentido estricto.
El currículo contempla un componente en creación en donde se unifica el quehacer estético y literario con la propuesta de productos editoriales novedosos. Los formatos digitales también se tienen en cuenta como parte sustancial del programa: el estudiante estará en la capacidad de proponer productos en plataformas y espacios virtuales.
Finalmente, el programa abre campos como la gestión y promoción de la lectura, la gestión cultural y la investigación y creación de material enfocado a los niños y jóvenes. Por otro lado, contiene una línea en edición crítica que acerca al estudiante a una visión más académica del quehacer editorial.
Perfil del egresado
• Conoce las principales tradiciones literarias del mundo y reflexiona críticamente sobre las prácticas de lectura, el desarrollo de los géneros literarios y los procesos de recepción en el mundo moderno.
• Posee amplias competencias en análisis discursivo y manejo de las herramientas especializadas de corrección de estilo que le permiten desempeñarse como lector experimentado y como editor de texto.
• Conoce en profundidad el medio de la industria editorial y entiende las nuevas dinámicas de la producción y el mercado editorial.
• Comprende los procesos de producción editorial y maneja herramientas técnicas para la edición, el diseño y la producción de contenidos editoriales, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías digitales.
• Posee competencias específicas de administración, gestión y emprendimiento en la industria editorial.
Perfil ocupacional
Nuestros egresados podrán desempeñarse profesionalmente en actividades propias de los Estudios literarios y del medio editorial en los siguientes campos:
• Investigación y educación en el área de historia, teoría y crítica de la literatura.
• Casas editoriales, entidades distribuidoras, empresas de importación y exportación de contenidos editoriales, agentes editoriales, etc.
• Labores editoriales en universidades y entidades educativas, entidades gubernamentales, fundaciones y centros de investigación que generan producción editorial.
• Emprendimiento, gestión y administración de industrias editoriales.
Además, nuestros egresados contarán con una proyección académica hacia:
• Realización de especializaciones, maestrías y doctorados a nivel nacional o internacional en el campo de la historia y la teoría de la literatura, la literatura comparada, los estudios culturales, las humanidades y las ciencias sociales.
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)