Presentación el programa:
Utadeo ofrece el programa en Ciencia Política y Gobierno, desde un enfoque integral de la disciplina. Solamente cuatro universidades a nivel nacional tienen orientación en Gobierno y una cuarta en Gobierno y RRII. En Bogotá solamente tres instituciones la han integrado al proceso de formación politológico y Utadeo, es una de ellas.
Las fortalezas del proyecto educativo de Utadeo está en la formación transdisciplinar de sus egresados. De la mano de un programa consolidado como el de Derecho, y otros de Alta Calidad como el de Relaciones Internacionales y Comunicación Social y Periodismo, los egresados se acercan no solamente a los procesos políticos nacionales, sino también a los internacionales, y gracias al proceso de doble carrera pueden complementar su formación y orientación, siendo profesionales con mejores competencias y más competitivos en el mercado laboral.
A nivel nacional, somos la única institución que desde la lógica gubernamental (gobierno) ofrece a los estudiantes una profundización en áreas prácticas del ejercicio político: gestión pública y urbana; democracia y sistema electoral; conflicto y seguridad y paz. Apoyados en el Observatorio de Paz, con amplio reconocimiento nacional e internacional, y con la certeza de que el proyecto educativo debe integrar como profesores de tiempo completo a politólogos de formación, con estudios de posgrado a nivel doctoral, la Ciencia Política que se imparte en la institución es práctica, transdisciplinar, y permite que el estudiante tenga plena certeza de que está en manos de profesionales del área: Ciencia Política de politólogos con diversas orientaciones metodológicas y temáticas. Las ciencias sociales son el complemento de la disciplina, y contrario a las demás instituciones, es nuestro elemento diferenciador.
Perfil del egresado
El politólogo o la politóloga de la Universidad Jorge Tadeo Lozano tendrá la capacidad de analizar, comprender e interpretar los fenómenos, actores y contextos del sistema político colombiano. Será un profesional con fundamentos e inquietudes en la investigación, que sea capaz de identificar problemas y darles una solución efectiva mediante el uso de herramientas teóricas y metodológicas, con habilidad de dar cuenta del contexto nacional e integrarlo en un análisis del contexto político en otras regiones del mundo. De igual forma, estará en capacidad de asesorar, analizar o implementar acciones propias del ejercicio de gobierno, especialmente relacionados con los sistemas electorales, gestión de lo urbano y seguridad, conflicto y paz. El politólogo tadeísta contará con conocimientos básicos en las áreas de las relaciones internacionales, la economía y derecho que le permitan desempeñarse y analizar en contexto, de modo responsable, ético y riguroso, los problemas políticos nacionales y globales.
Perfil Ocupacional
El profesional del programa de Ciencia Política y Gobierno podrá desempeñarse como analista, asesor o consultor en entidades públicas, organizaciones internacionales, medios de comunicación, ONG´s y el sector privado. Su formación en el área de gobierno lo faculta para ocupar distintos cargos en el sector público, en las tres ramas del poder o en entidades privadas con gran injerencia en asuntos públicos, como gremios sectoriales, partidos políticos u organismos internacionales. Adicionalmente, podrá desempeñarse en la academia como investigador científico o como docente en instituciones de educación básica, superior o centros de investigación. El programa le permite al egresado insertarse en un campo laboral amplio, cuyos componentes principales, Ciencia Política y Gobierno, presentan importantes crecimientos tanto en oferta de programas como en demanda de politólogos. La Universidad permite, además, la doble titulación, opción que la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas facilitará con los programas de Relaciones Internacionales y Derecho, pues el componente temático y de asignaturas compartidas y afines entre estos programas apuntan a la interdisciplinariedad y, por ende, a adelantar una doble carrera de pregrado.
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)