Presentación el programa:
Formar directivos e investigadores con las competencias cognitivas, éticas y comunicativas requeridas para el desempeño eficiente en el avance mundial de las ciencias marinas y la tecnología vinculada al área, así como al desarrollo sostenible que actúa como una alternativa de manejo viable y necesaria, cumpliendo un papel social de vital importancia para las comunidades.
Perfil del egresado
• El campo laboral del egresado se extiende a aquellas entidades del Estado dedicadas a velar por el manejo y conservación de los recursos naturales como el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales, INCODER, ICA y Ministerio de Agricultura, entre otras.
• En universidades públicas y privadas liderando procesos de docencia e investigación en diversos sectores de las ciencias marinas, o bien como investigadores en centros de investigación públicos y privados o Centros de Desarrollo Tecnológico.
• Dada la formación en nuevas tecnologías que ofrece la Maestría, los egresados también podrán implementar sus conocimientos en empresas privadas o entidades no gubernamentales, cuyos objetivos estén enfocados hacia las áreas relacionadas con la bioprospección marina, la patología, la toxicología o la biología molecular marina entre otras, y que tienen como fin la producción sustentable, conservación o conocimiento de la riqueza marina.
Competencias
• Desarrollar investigación científica tendiente a caracterizar la biodiversidad de ecosistemas marinos y costeros.
• Reconocer los procesos de utilización y transformación de los recursos marinos y los servicios ambientales que prestan.
• Conocer y utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a las ciencias marinas.
• Formular proyectos tendientes a resolver la problemática regional o nacional del uso y explotación de recursos de la zona costera.
• Utilizar resultados de diversos tipos de estudios e investigaciones en la solución de problemas específicos.
• Interactuar con los sectores productivos para la solución de problemas relacionados con las ciencias marinas.
• Utilizar herramientas, técnicas y conocimientos para el adecuado uso y desarrollo sustentable
• Desarrollar propuestas que aporten a la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos y costeros en un marco de eficiencia y pertinencia.
• Hacer el control y el seguimiento de proyectos de desarrollo sostenible y de conservación en ecosistemas marinos.
• Tener un desarrollo profesional a través de consultorías y asesorías en los campos de la bioprospección y biotecnología relacionada con los recursos marinos.»