EducaciónPosgradoEspecialización Tecnológica en Horticultura Protegida
Gracias por confiar en nosotros
Referencia: edu-esp-jor-016-000

Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida

Descuento de: 10%

Completa el siguiente formulario para obtener tu cupón, el cual podrás presentarlo directamente en la Institución o Entidad:

Datos del Beneficiario del Cupón:







He leído y acepto los términos y condiciones de uso y autorizo el tratamiento de datos personales.


Tarjeta Coasmedas ¡Solicítala aquí!

Presentación el programa: La producción hortícola bajo invernadero en Colombia enfrenta el reto de aumentar su productividad y calidad de una manera sostenible en función de las condiciones locales de producción. En consecuencia, la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida nace como respuesta a la necesidad de complementar la formación de técnicos y profesionales del sector agrícola en las técnicas actuales de producción bajo invernadero y su optimización. La Especialización se fundamenta en la consolidación de los procesos de investigación, servicios y extensión que se han ofrecido en el Centro de Bio-Sistemas (CBios) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano por más de 25 años. Las instalaciones de este centro de investigaciones, ubicado en el municipio de Chía (Cundinamarca), serán el laboratorio de aprendizaje y capacitación de la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida. La Especialización será el espacio de difusión de la investigación multidisciplinar que se ha adelantado en el CBios a fin desarrollar habilidades prácticas adaptadas al contexto local. La investigación aplicada que se ha desarrollado en el CBios siempre se ha traducido en aplicaciones prácticas tendientes a optimizar los modelos productivos bajo invernadero. Es así como los estudiantes de la Especialización no solo se verán expuestos a la operación de tecnologías o a la implementación de metodologías estándar de producción sino también a resultados de las investigaciones que les permitirán una mejor comprensión de los procesos biofísicos que ocurren al interior de un sistema hortícola protegido. El CBios siempre ha mantenido una estrecha relación con productores, gremios y empresas proveedoras de insumos del sector a través de los proyectos de investigación ejecutados así como de los servicios ofrecidos. Es así como, a través del CBios, la Especialización cuenta con un grupo de empresas líderes a nivel nacional como aliadas estratégicas, con el fin de mantener actualizados sus contenidos en función de la dinámica local del sector. Con esto se busca que lo egresados del programa conozcan de primera mano el panorama global de la producción hortícola protegida en el país. La planta docente de la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida está conformada por profesores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que han estado vinculados a las actividades propias del CBios por más de 15 años. Estos profesores cuentan con una trayectoria en investigación y transferencia de tecnología en las áreas de formación propias de la Especialización tales como control de clima, diseño y operación de invernaderos, manejo de sistemas productivos, cultivos en sustrato, manejo integrado de plagas y enfermedades, poscosecha y nutrición vegetal. Perfil del egresado El egresado de la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida contará con los fundamentos teóricos necesarios y con la experiencia práctica suficiente para comprender e integrar los procesos biofísicos que ocurren en un cultivo bajo invernadero desde una perspectiva cuantitativa, orientada a la implementación óptima de procesos productivos condicionada por el uso eficiente de los recursos. Perfil ocupacional El egresado del programa de Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida podrá desempeñarse como: ● Consultor especializado en el sector hortícola protegido con énfasis en temáticas como manejo integrado de plagas, control de clima, nutrición vegetal y cultivos en sustrato ● Director de áreas de producción, poscosecha o comercialización de empresas del sector hortícola ● Emprendedor de unidades de negocio agroindustriales que busquen suplir necesidades de nichos de mercado ● Analista de proyectos de inversión de productos hortícolas ● Extensionista agrícola que promueva el desarrollo de proyectos rural de comunidades locales (Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)

Productos Relacionados

Te puede interesar