Presentación el programa:
El uso de información relevante para la toma de decisiones, en mercados en permanente cambio, no es sólo una necesidad apremiante sino una competencia gerencial para el análisis, ponderación y toma de decisiones informadas y estratégicas. El equipo gerencial de las organizaciones tiene la misión fundamental de generar valor y para lograrlo debe liderar desde su área, la alineación de todos los recursos de la organización hacia las oportunidades que el entorno le ofrece y desarrollar sus objetivos. En este sentido, el monitoreo continúo del entorno le ayuda al Especialista en Gerencia Financiera a percibir las señales que la firma requiere en su búsqueda constante de crecimiento y desarrollo.
Desde el ámbito académico se hace necesario aportar al mundo empresarial, tanto público como privado, profesionales honestos, idóneos y comprometidos con el conocimiento y la sociedad para adelantar las transformaciones sociales que el país necesita; competitivos, capaces de manejar y gerenciar información relevante y pertinente para los análisis que apoyan la toma de decisiones estratégicas en la prospectiva del entorno y del negocio en el cual actúan y de esta manera contribuir al aumento de la productividad para generar riqueza.
Objetivos de Formación
Desarrollar el perfil gerencial fundamentado en análisis estratégicos de la información contable, análisis del entorno económico financiero y los indicadores de gestión que le permitan liderar, en su entorno profesional, equipos humanos orientados a la creación de valor en las organizaciones.
Fortalecer el conocimiento de los mercados de capital y de dinero con habilidades en el análisis técnico y fundamental para la óptima conformación de portafolios de inversión, gestión de divisas y derivados financieros, selección de fuentes de financiación y modelaje de proyectos de inversión que respondan a niveles de rentabilidad y riesgo requerido en las empresas.
Desarrollar conceptualmente el proceso de valoración de empresas y activos financieros así como entrenar al estudiante en las técnicas y herramientas que ofrecen las finanzas y la planeación estratégica para cuantificar su valor en contextos internacionales.
La Universidad tiene a disposición de los estudiantes la sala Bloomberg con dos terminales que permiten la práctica intensiva de esta base de datos global de referencia obligada en los mercados financieros internacionales (www.bloomberg.com).
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización en Gerencia Financiera se identificarán por:
• Una sólida formación en el campo financiero provistos de herramientas de modelaje que les permitan analizar, evaluar y transformar las organizaciones mediante su liderazgo para generar valor.
• Liderar equipos de alto rendimiento para ejecutar proyectos de inversión bajo condiciones de rentabilidad y riesgo apropiados.
• Motivar el talento humano para alinear las estrategias personales con los intereses de las organizaciones.
• Desarrollar procesos integrales de gestión financiera para monitorear, inducir y gerenciar valor.
• Capacidad para realizar valoración financiera de empresas.
Perfil Ocupacional
Los egresados de la Especialización en Gerencia Financiera, pueden desempeñarse en:
• Cargos de nivel ejecutivo en dirección, coordinación y asesoría en temas financieros, tanto del sector real como el de servicios.
• Asesoría y consultoría especializada en el Sector Privado.
• Diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y/o proyectos en cualquier ámbito.
• En cargos relacionados con servicios de banca de inversión y/o gestión de portafolios.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización tienen una visión gerencial e integral de la administración pública, logrando con esto profesionales capaces de hacer aportes prácticos al país. Los Especialistas en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública pueden desempeñarse en:
• Cargos de dirección, coordinación y asesoría en las entidades públicas del orden nacional, distrital, departamental o municipal
• La realización de asesorías y consultorías especializadas en el Sector Público
• El diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y/o proyectos con comunidades o en el ámbito público.
• Empresas del sector privado que tengan o estén interesadas en relacionarse comercialmente con entidades públicas.
(Información tomada de la página oficial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)